« La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA », publicó el mandatario.
Tras esta declaración, la capitalización de mercado de la criptomoneda llegó a alcanzar un valor de $4.000 millones de USD. Sin embargo, a las pocas horas el valor de $LIBRA se desplomó. Esto ocurrió luego de que un pequeño grupo retirará cerca de $90 millones de USD.
Pasada la medianoche en Argentina, Milei borró su mensaje y posteó una nueva publicación que decía: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet) ».
A pesar de esto, su explicación no evitó que estallara un enorme escándalo político, el lunes 17 de febrero el presidente concedió una entrevista al canal local TN en la que eludió su responsabilidad y defendió que él no promocionó la moneda, sino que difundió la información.
Durante la entrevista afirmó: « Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características? ». « Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol », agregó Milei.
Los implicados en el escándalo
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, está vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Davis, quien afirma ser asesor del presidente argentino Javier Milei, reveló que está trabajando con él en proyectos de tokenización de activos en Argentina. En enero, Davis se reunió con Milei en la Casa Rosada para impulsar la tecnología del país.
El patrocinador principal de $LIBRA es Julian Peh, emprendedor de Singapur. Aunque el lanzamiento de la criptomoneda no salió como se esperaba, Davis negó que fuera una estafa, como se ha acusado, y aseguró que reinvertirá $100 millones para darle « liquidez » al proyecto. También responsabilizó a Milei por retirar su apoyo, lo que perjudicó la credibilidad del token.
El impacto político
El escándalo desencadenó investigaciones judiciales, con opositores acusando a Milei de estar involucrado en una « mega estafa » que afectó a más de 40,000 personas con pérdidas millonarias. La jueza María Romilda Servini está a cargo de la causa, mientras que la oposición busca un juicio político en el Congreso. El gobierno de Milei negó cualquier vínculo con $LIBRA y anunció investigaciones internas.
Milei ha mostrado apoyo por las criptomonedas en el pasado, similar a otros mandatarios como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Sin embargo, en ocasiones anteriores, el mandatario argentino también promovió cripto activos que luego se desplomaron, como el $VULC y CoinX, los cuales fueron criticados por ser potenciales estafas.